Materias de Especialización: Vegetación y material vegetal I


  • Conocimiento de las diferentes categorías de plantas y sus posibilidades de utilización en el paisaje. Capacidad para seleccionar las especies en base a criterios medioambientales y tipo de proyecto.
  • Capacidad para diseñar con plantas, aplicando criterios de uso y cualidades estéticas en la selección del material vegetal, y considerando el estilo de plantación en función de la tipología de proyecto de arquitectura del paisaje.
  • Conocimiento de las principales especies herbáceas y bulbosas de interés en jardinería y paisajismo y sus posibilidades de utilización.
  • Conocimiento de las principales especies de flora acuática y palustre de nuestro entorno, Conocimiento de las especies protegidas. Identificación de las especies exóticas invasoras como una amenaza a la biodiversidad.
  • Conocimiento de la flora autóctona leñosa presente en nuestros bosques. Capacidad para seleccionar las especies más adecuadas en proyectos de restauración del paisaje.
  • Conocimiento de las principales especies de interés para el recubrimiento del suelo. Capacidad para seleccionar aquellas más adecuadas en función de los condicionantes del emplazamiento y de la tipología de espacio verde. Determinación de los marcos de plantación necesarios para un recubrimiento efectivo del área.

El alumno deberá:

B6.- Ser capaz de aplicar los principios básicos formales, funcionales y técnicos a la concepción y diseño en jardinería y paisajismo, en todos los ámbitos, forestal, rural y urbano, e integrar las infraestructuras en el paisaje, definiendo sus características formales y funcionales así como los de instalaciones y obra civil y complementaria asociada a ellos.

B7.- Ser capaz de conocer, seleccionar y utilizar la vegetación en consonancia con el lugar, carácter y enfoque del proyecto y en función de la escala (regional, local o particular)

B8.- Ser capaz de analizar e interpretar las características fisicoquímicas del terreno en orden a planificar los trabajos preliminares necesarios para la implantación del elemento vegetal.

B10.- Ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos en la elaboración y/o colaboración en proyectos integrales de ejecución de actuaciones en jardinería y paisajismo, en los ámbitos forestal, urbano y rural de acuerdo con las atribuciones profesionales de la titulación del alumno.

B25.- Ser capaz de comprender y conocer las bases de la edafología, climatología, botánica y ecología precisas para abordar los estudios territoriales y paisajísticos.

C1.- Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.

C2.- Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.

C3.- Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.

C4.- Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.

C5.- Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.

C6.- Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.

C7.- Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

C8.- Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

 


Fundación Juana de Vega | Rúa Salvador Allende nº 92 |  C.P.:15176 San Pedro de Nos - Oleiros | A Coruña - España