Materias de Especialización: Diseño del paisaje I


Base teórica precisa para la aproximación al ejercicio de trazado y proyecto del paisaje.

El aluno deberá:

B4.- Ser capaz de conocer los factores sociales y psicológicos que intervienen en el diseño y la planificación del paisaje y relacionar el conocimiento de las necesidades, valores, percepción ambiental, normas de conducta y de organización, frente al diseño y la planificación del paisaje.

B6.- Ser capaz de aplicar los principios básicos formales, funcionales y técnicos a la concepción y diseño en jardinería y paisajismo, en todos los ámbitos, forestal, rural y urbano, e integrar las infraestructuras en el paisaje, definiendo sus características formales y funcionales así como los de instalaciones y obra civil y complementaria asociada a ellos.

B18.- Ser capaz de aplicar la normativa vigente relacionada con la jardinería y el paisaje.

B20.- Ser capaz de comprender o conocer los métodos de estudio de los procesos de simbolización de la ergonomía y de las relaciones entre el comportamiento humano, el entorno natural o artificial y los objetos, de acuerdo con los requerimientos y la escala humano.

B24.- Ser capaz de comprender y conocer la responsabilidad respecto a los principios básicos de ecología, de sostenibilidad y de conservación de los recursos y del medio ambiente en el paisaje.

C1.- Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.

C2.- Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.

C3.- Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.

C4.- Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.

C5.- Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.

C6.- Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.

C7.- Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

C8.- Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

 


Fundación Juana de Vega | Rúa Salvador Allende nº 92 |  C.P.:15176 San Pedro de Nos - Oleiros | A Coruña - España