Materias de Especialización: Diseño gráfico del paisaje |
![]() CompetenciasAdquirir conocimientos específicos sobre las técnicas de representación del paisaje a lo largo de la historia, así como la capacidad de distinguir los diferentes elementos del espacio urbano y aplicar las técnicas gráficas más adecuadas según el tipo de intervención. El alumno deberá:B11.- Ser capaz de intervenir en los jardines y en los paisajes de valor histórico y redactar y/o colaborar en la ejecución de los proyectos de restauración y rehabilitación, de acuerdo con las atribuciones profesionales de la titulación del alumno. B19.- Ser capaz de aplicar, tanto manual como informáticamente, los sistemas de representación gráfica, dominando los procedimientos de proyección, los aspectos cuantitativos y selectivos de la escala y la relación entre el plano y el volumen, y comprender o conocer los sistemas de representación espacial y su relación con los procedimientos de ideación gráfica y de expresión visual de las distintas fases del diseño. B20.- Ser capaz de comprender o conocer los métodos de estudio de los procesos de simbolización de la ergonomía y de las relaciones entre el comportamiento humano, el entorno natural o artificial y los objetos, de acuerdo con los requerimientos y la escala humano. B21.- Ser capaz de comprender o conocer las leyes de la percepción visual y de la proporción, las teorías de la forma y de la imagen, las teorías estéticas del color y los procedimientos de estudio fenomenológico y analítico de las formas artificiales y de la naturaleza. B23.- Ser capaz de comprender y conocer la geometría métrica y proyectiva como fundamentos del diseño y de la comprensión de los sistemas de representación espacial. Además de las anteriores competencias específicas, el alumno deberá:C1.- Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma. C3.- Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida. C4.- Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común. C6.- Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse. C7.- Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida. C8.- Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad. |
|
Fundación Juana de Vega | Rúa Salvador Allende nº 92 | C.P.:15176 San Pedro de Nos - Oleiros | A Coruña - España