María Inmaculada Romero

Doctora en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela (1993); en 1994 comienza su vinculación con esa Universidad donde realiza tareas docentes e investigadoras. Desde el año 2007,  es Profesora Titular adscrita al Departamento de Botánica, en donde desarrolla las siguientes líneas de investigación:

  • Análisis de la biodiversidad: flora y vegetación de Galicia
  • Evaluación y conservación del medio natural: valoración de especies autóctonas, endémicas y amenazadas
  • Impacto de las especies exóticas invasoras en los hábitats naturales y seminaturales

Además de la docencia que imparte actualmente en los Grados de Biología y Farmacia, participa como profesora en el Master Universitario en Biodiversidad y Conservación del Medio Natural de la USC, donde forma parte del Comité científico desde su aprobación y en el Máster de Arquitectura del Paisaje de la Fundación Juana de Vega desde 2007.

Ha colaborado como investigadora con diferentes grupos en proyectos financiados en convocatorias públicas, europeos, nacionales y autonómicos.

El resultado de sus investigaciones ha sido presentado en simposios nacionales e internacionales y publicado, posteriormente, en revistas especializadas.
También ha participado con otros autores en la redacción de libros y capítulos de libros.

El trabajo realizado en los últimos años se expone a continuación

Proyectos de investigación

Europeos

  • Bases ecológicas para la gestión de los ecosistemas acuáticos de la cuenca alta del río Miño (Galicia). UE – FEDER/DGESIC  (1FD97/1481/CO2-01).
  • Our common european cultural landscape heritage. UE Iniciativas Comunitarias  (2004-1492/001 CLT CA22).

Nacionales

  • Valoración de turberas y brezales húmedos dentro de la red de espacios naturales de Galicia.
    Ministerio de Ciencia y Tecnología  (REN 2002-02271 / GLO).

Autonómicos

  • Caracterización e seguimento de hábitats e plantas de importancia comunitaria no extremo septentrional de Galicia. Xunta de Galicia (PGIDT01MAM29101PR).
  • Avaliación do Estado Ecolóxico das Lagoas Costeiras de Galicia: Propostas de Conservación e Uso Sostible. Fundación Arao (2005/07).
  • Evaluación do estado de conservación dos hábitats nos lugares de interés comunitario do espacio litoral-sublitoral das provincias da Coruña e Lugo tralo afondamento do Prestige. Xunta de Galicia (PGIDT04RFO276008PR).

Publicaciones

JCR
Rodriguez-Gacio M.C., De Jesús J., Romero M.I.. & Herrera M.T. 2009. Genetic diversity among genotypes of Eryngium viviparum Gay (Apiaceae): a plant threatned throughout its natural range.  Botanical Journal of the Linnean Society 159, 237-244, 2009
Romero M.I.. & Real C. 2005. A morphometric study of three closely related taxa in the European Isoetes velata complex.  Botanical Journal of the Linnean Society. 148, 459-464.
Amigo J., Izco J. & Romero M.I. 2004. Swamp alder woolands in Galicia (NW Spain): phytosociological interpretation. Ecological and floristic contrast to western European swamp woodlands and delimitation versus riparian woodlans in southern Europe and northern Africa.  Phytocoenologia  34(3), 613-638.
Romero M.I., Rubinos M. & Ramil P.2004. Luronium natans (L.) Rafin., a rare species in the Iberian Peninsula. Belgian Journal of Botany 137(1), 85-90.
Romero M.I., Amigo J. & Ramil P. 2004. Isoetes fluitans sp. nov.: the identity of spanish plants of ‘ I. longissimum ’. Botanical Journal of the Linnean Society 146, 231-236.
Romero M.I., Ramil P. & Rubinos M. 2004. Conservation status of Eryngium viviparum Gay. Acta botanica Gallica 151 (1), 54-64.

Artículos en revistas nacionales

Romero M.I. &  Amigo J. 2010. Una nueva Commelinaceae invasora en Galicia. Nova Acta Científica Compostelana (Bioloxía): 18, 111-113.
Romero M.I.  2008. Catálogo da flora de Galicia. Monografías do Ibader  (Universidade de Santiago de Compostela) 1, 11-172.
Romero M.I., Rodríguez Guitián M.A., Real C. &  Amigo J. 2008. Una nueva planta parásita del género Lathraea L.. (Scrophulariaceae) para el catálogo gallego.  Nova Acta Científica Compostelana (Bioloxía) 16, 151-153.
Romero M.I. , Hinojo B. &  Lesta R. 2008. Flora exótica e invasora de los hábitats naturales y seminaturales de galicia (NO Península Ibérica). En GEIB Grupo Especialista en Invasiones Biológicas (ed) (2007) Invasiones biológicas: un factor del cambio global. EEI 2006 actualización de conocimientos. 2º Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras “EEI 2006”. GEIB, Serie Técnica 3, 133-141.
Romero M.I.  2007. Flora exótica de Galicia (noroeste ibérico) Botanica Complutensis 31, 113-125.
Romero M.I.  2007. La Flora vascular amenazada de Galicia. Catalogación y protección de las especies. Naturalia Cantábricae: 3, 15-24.
Romero M.I., Amigo J. & Rodríguez Guitián, M.A. 2007. El género Isoetes L. en Galicia: clave para la identificación de especies según la ornamentación y tamaño de las macrósporas. Nova Acta Científica Compostelana (Bioloxía) 15, 47-52.
Romero M.I., Amigo J., Rodriguez Guitian M.A., Díaz Varela r.  &  Ferreiro da costa J. 2006. Conservación de la pteridoflora amenazada en el NW Ibérico (Galicia): las especies incluidas en la Directiva Hábitats. Bulletin de la Société d’histoire naturelle de Toulouse 141-2, 227-231.
Romero M.I. 2005. Flora endémica amenazada del litoral de Galicia: una visión actual. Recursos Rurais, ser. cursos  2, 1-10.

Participación en contratos de investigación de especial relevancia con empresas y/o administraciones

  • Plan de Recuperación de Isoetes fluitans. Consellería de Medio Ambiente. Xunta de Galicia.
    2007- 2009.
  • Caracterización de los tipos de hábitats de interés comunitario presentes en España: taxones vegetales. Ministerio de Medio Ambiente – TRAGSA, Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas (SEBCP). 2008.
  • Desarrollo de un Banco de Germoplasma de la flora amenazada de Galicia. Consellería de Medio Ambiente. Xunta de Galicia. 2007-2009.
 


< Anterior   Siguiente >

Fundación Juana de Vega | Rúa Salvador Allende nº 92 |  C.P.:15176 San Pedro de Nos - Oleiros | A Coruña - España