Pedro Calaza Martínez

Doctor Ingeniero Agrónomo por la USC y Doctor en Arquitectura del Paisaje por la Universidad de Lisboa. Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Galicia. Secretario del Consejo Gallego de Ingenierías (CGES). Miembro del Comité de Expertos de la Escuela Gallega del paisaje y de la Junta Directiva de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos. Profesor del Máster de Arquitectura del Paisaje Juana de Vega. Ponente en jornadas y congresos científicos nacionales e internacionales y autor de diferentes libros y publicaciones relacionadas con la infraestructura verde urbana. Premio Nacional Juan Julio por el libro “Evaluación de riesgo de arbolado peligroso. Principios, indicadores y métodos” y Premio Nacional Juan Julio en categoría trabajo de investigación por 'Infraestructura verde, salud pública y actividad física. Evidencias de su relación'.

Su vinculación a la esfera del paisajismo y sus inquietudes en ese campo se reflejan en su actividad docente y formativa como miembro de la comisión académica interuniversitaria y docente en Diseño I, Gestión y Proyectos en el Máster de Arquitectura del Paisaje Juana de Vega y miembro del Comité de Expertos de la Escuela Gallega del Paisaje. Desde el año 2003 hasta el año 2010 fue el coordinador de los Cursos de Arquitectura del Paisaje que organizó la Fundación Juana de Vega. Ha impartido conferencias en numerosos países y ciudades: Praga, Boston, Bogotá, Milán, Cartagena de Indias, Oporto, Madrid, Cambrils, Guadalajara, La Coruña, Ponte de Lima, Santiago de Compostela, etc. en temas relacionados con la arquitectura del paisaje, especialmente en el marco de la infraestructura verde en sus diferentes vertientes, relacionándola con la salud pública y la ecoplanificación. Ha sido profesor asociado en el master de investigación agraria y forestal de la USC en materia de evaluación de riesgo de arbolado urbano y en universidades como Praga y la USC en diferentes workshops y cursos de verano.

Ha publicado numerosos artículos tanto de biomecánica, factores de seguridad, fórmulas matemáticas para el cálculo de la pérdida de resistencia mecánica, como de servicios ecosistémicos e infraestructura verde, en revistas sectoriales como PARJAP, La Cultura del árbol de la AEA (Asociación española de arboricultura), ingeniería y universidad de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, etc. de la misma forma ha impartido conferencias y presentaciones en congresos en materias de ese área como en el URBANGREEN seminario 2013 y 2014, EFUF en Milán 2013, ECLAS en Oporto 2014, WUP Congress en Ponte de Lima (Portugal) 2015, etc…

Forma parte de diferentes grupos de investigación de universidades: Grupo de estudios del territorio de la UDC, Grupo de investigación de Arquitectura paisajista Prof. Caldeira Cabral. de la Universidad de Lisboa y Miembro del Grupo de investigación en Producción, propagación control e micorrización en sistemas agrícolas, forestales y ornamentales, GI 1651 de la USC. 

Como doctor ha desarrollado varias líneas de investigación relacionadas con la gestión e implantación de la vegetación en medio urbano, en el campo de riesgo de arbolado urbano mediante tomografías sónicas y por impedancia eléctrica y en el desarrollo de sistemas de construcción de cubiertas verdes adaptados a Galicia. Además ha participado en otros proyectos de investigación relacionados con el aprovechamiento de subproductos como medio de cultivo.

En la actualidad sus líneas de investigación abarcan el análisis de la relación inherente entre la ecoplanificación, la salud pública y la actividad física. Desarrolla un estudio para analizar como mediante una correcta planificación de la infraestructura verde a escala urbana, en este caso con los diferentes elementos de parques y jardines, se puede mejorar la calidad de vida y el bienestar incorporando parámetros de territorio, sociales y de salud. Fruto de dicho estudio ha redactado una tesis doctoral en la Universidad de Lisboa en Arquitectura del Paisaje. Muestra especial interés en la biofilia y la biomímesis y como pueden ser dos oportunidades únicas para integrar planteamientos que vinculen la naturaleza, la psique y el propio yo con el urbanismo en sus diferentes vertientes. Estos planteamientos se vinculan a su actividad docente y a mi participación como miembro del Comité ejecutivo de la AEPJP.

Además, está investigando sobre el desarrollo de un modelo de gestión de arbolado urbano, dentro del marco conceptual de la infraestructura verde, que se apoye en 4 pilares, la gestión tradicional racional, la integración de la evaluación y gestión del riesgo, la optimización de la generación de servicios ecosistémicos y del valor ornamental, para lograr converger con la nueva idea de ciudad del siglo XXI, verde, segura, sana y biofílica.

Desde 2015 pertenece a la Junta de gobierno de la Asociación española de parques y jardines, donde coordina la Comisión de Estudio de Arbolado Urbano y Norma Granada.

Es el Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Galicia, delegado territorial de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos y secretario del Consello Galego de Enxeñerías.

Premios

Premio Juan Julio Publicaciones 2017. Categoría Trabajo de investigación por 'Infraestructura verde, salud pública y actividad física. Evidencias de su relación'.

Premio Revista PARJAP (accésit). 2016. Calaza Martínez, Pedro. 2015. Ecoplanificación, vitamina G (green) y salud pública. Evidencias de su relación. PARJAP, 77: 26-37

XX Premio Juan Julio Publicaciones. 2013. Categoría Libro. Calaza Martínez, Pedro e Iglesias Díaz, María Isabel. 2012. Evaluación de riesgo de arbolado peligroso. Principios, indicadores y métodos. Asociación española de arboricultura. Universidad de Santiago de Compostela. 978-84-616-2068-5.

III Premio “Proyecto Fin de Carrera”. 1.998. Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Galicia. “Proyecto de jardín público con recreación de estilos históricos en Ferrol”.

Publicaciones

Libros

  • Cariñanos, P., Calaza-Martínez, P., O’Brien, L., and Calfapietra,  C. 2017. In Pearlmutter, D., Calfapietra, C., Samson, R., O'Brien, L., Krajter Ostoić, S., Sanesi, G., Alonso del Amo, R. (Eds.). The Urban Forest. Cultivating Green Infrastructure for People and the Environment. Chapter: The Cost of Greening: Disservices of Urban Trees. Springer International Publishing AG.
  • Calaza Martínez, Pedro. 2017. Infraestructura verde. Sistema natural de salud. Mundi-Prensa.
  • Calaza Martínez, Pedro. 2016. Infraestructura verde, actividad física y salud pública. Evidencias de su relación. Caso de estudio. España. Tesis doctoral. Universidad de Lisboa.
  • Calaza Martínez, Pedro e Iglesias Díaz, María Isabel. 2016. El riesgo del arbolado urbano. Contexto, concepto y evaluación. Mundi-Prensa.
  • Norma de calidad de  planta ornamental de Galicia. 2016. Fundación Juana de Vega. Miembro del equipo redactor.
  • Calaza Martínez, Pedro. 2014. Ingeniería agronómica y arquitectura del paisaje en: COIAG (ed.) Escenarios profesionales del ingeniero agrónomo. 60 años del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Galicia. Pp.59-77. ISBN: 978-84-695-9488-9.
  • Calaza Martínez, Pedro. 2014. Introducción en: COIAG (ed.) Escenarios profesionales del ingeniero agrónomo. 60 años del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Galicia. Pp.15-18. ISBN: 978-84-695-9488-9
  • Calaza Martínez, Pedro. 2013. Diseñando nuestro futuro ¿paisajes urbanos sostenibles y multifuncionales? en Arquitecturas do mar. Universidad de Lisboa. Facultad de arquitectura. 978-972-9346-29-3.
  • Calaza Martínez, Pedro e Iglesias Díaz, María Isabel. 2012. Evaluación de riesgo de arbolado peligroso. Principios, indicadores y métodos. Asociación española de arboricultura. Universidad de Santiago de Compostela. 978-84-616-2068-5. 400 páginas.
  • Calaza Martínez, Pedro. 2011. VII Curso de Arquitectura del Paisaje. Fundación Juana de Vega. ISBN: 978-84-614-5914-8.
  • Calaza Martínez, Pedro. 2010. VI Curso de Arquitectura del Paisaje. Fundación Juana de Vega. ISBN: 978-84-613-7181-5.
  • Calaza Martínez, Pedro. 2007. Revisión bibliográfica y análisis comparativo de métodos de evaluación de riesgo de arbolado urbano. Caso particular: La Coruña. Edición digital. ISBN 978-84-9750-871-1.

Artículos técnicos y científicos

  • Calaza Martínez, Pedro. 2017. Research in urban forestry in the context of biophilic cities. Utility arborists. USA.
  • Calaza Martínez , Pedro. 2016. La ville entre les jardins. Hortis. Francia. Pp. 30-32.
  • Calaza Martínez, Pedro. 2016. Green infrastructure, physical activity and health. Evidence of their relationships in Spain. In Valánszki, I.,  Jombach S., Filep-Kovács, K., Fabos, J., Ryan, R., Lindhult, M. and Kollányl, L.. (ed.) Proceedings of 5th Fabos conference on landscape and greenways planning. Greenways and landscapes in change. Budapest. 30 june, 2016.  Pp. 417-424.
  • Calaza Martínez, Pedro. 2016. La visión del arbolado urbano desde la lente de la ecoplanificación urbana. Montes, 124: 56-59.
  • Calaza Martínez, Pedro. 2016. La Comisión de arbolado ornamental y Norma Granada de la AEPJP.  La cultura el árbol 74:22-32.
  • Calaza Martínez, P. “Trees in urban ecosystem: Connection between new urbanism, society and rational risk management” Ing. Univ., vol. 20, no. 1, pp. 155-173, 2016. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.iyu20-1.tuec
  • Calaza Martínez, P. Summer branch drop. Concepto y características. Parjap, 79:44-55
  • Calaza Martínez, Pedro. 2015. Ecoplanificación, vitamina G (green) y salud pública. Evidencias de su relación. PARJAP, 77: 26-37
  • López-Lopez, N., Pérez-Alborés, R.M., Calaza-Martínez, P. & López-Fabal, A. 2014. Uso de fibra de coco como componente de mezclas para cubiertas verdes. IX jornadas de sustratos. Zizurkil, Guipúzcoa, 25-27 Junio de 2014. Actas de horticultura, 67: 88-93.
  • Calaza Martínez, Pedro y Ribeiro, Luis. 2013. 谈西班牙中型城市绿色基础设施战 略如何为公众健康带来福祉: 拉科鲁尼亚案例分析. 撰文:(西班牙)佩德罗 · 卡尔拉萨 · 马汀尼兹 (西班牙)路易斯 · 里贝罗. Landscape china magazine.
  • Calaza Martínez, Pedro y Ribeiro, Luis. 2013. Assessing public health benefits through green Infrastructure strategies in medium-sized cities in Spain. Case study: La Coruña. University of Massachussets. Amherst. USA. The Fábos Conference on Landscape and Greenway Planning. Pathways to sustainability.
  • López-López, N., Pérez-Alborés, R.M., Calaza-Martínez, P. & López-Fabal, A. 2013. Comportamiento hídrico de sustratos empleados en cubiertas ajardinadas. Estudios en la Zona No Saturada del Suelo, Lugo, 6‐8 Noviembre. Vol. XI ZNS’13:159-166.
  • Calaza Martínez, Pedro. 2012. El arbolado en la infraestructura verde a escala urbana. Servicios ecológicos y su cuantificación económica. La Cultura del árbol 65:13-25.
  • Calaza Martínez, Pedro. 2011. El ingeniero agrónomo en la arquitectura del paisaje. en: Los ingenieros agrónomos ante el futuro ¿sine agricultura nihil?. Pag. 69-77. Ed. Marta Cardin Pedrosa y Carlos J. Álvarez López. 978-84-694-7313-9. Unicopia A.G.
  • Calaza Martínez, Pedro. 2011. Principios de biomecánica aplicada a arboricultura. La Cultura del árbol 62: 13-30.
  • Calaza Martínez, Pedro. 2011. Procesos de cirugía Urbana. Hacia una hibridación naturaleza + ciudad. Pangea paisajismo (en edición).
  • Calaza, P. 2010. Propuesta metodológica para la prevención de la grafiosis: el caso de la olmeda protegida de San Carlos, La Coruña. La Cultura del árbol 59: 21-33.
  • Calaza, P. 2010. Aproximación a la variabilidad espacial del módulo de elasticidad, humedad, resistencia a la flexión y densidad de un ejemplar centenario de Phoenix canariensis. La Cultura del árbol 57: 11-17.
  • Calaza, P. 2009. El ingeniero agrónomo como arquitecto del paisaje. Boletín del Colegio oficial de ingenieros agrónomos de Galicia 19:6-8. 
  • Calaza, P. 2009. Thigmomorfogénesis y factores de seguridad. Implicaciones en la biomecánica y dendroestática. La Cultura del árbol 55: 17-22.
  • Calaza Martínez, Pedro e Iglesias Díaz, María Isabel. 2008. Estudio de las variables de peligrosidad utilizadas por los métodos de evaluación de riesgo VTA, SIA y USA, aplicados sobre ejemplares de las especies Platanus x hispanica, Populus x canadensis y Ulmus x hollandica. Actas de Horticultura 52:71-75. 
  • Calaza Martínez, Pedro e Iglesias Díaz, María Isabel. 2008. Desarrollo de un modelo matemático para la estimación del espesor de corteza a partir del perímetro nominal en las especies Platanus x hispanica, Populus x canadensis y Ulmus x hollandica. Actas de Horticultura 52:220-223. 
  • Calaza Martínez, Pedro e Iglesias Díaz, María Isabel. 2008. Caracterización botánica y análisis dendrométrico del arbolado viario de la ciudad de La Coruña. Actas de Horticultura 52:215-219. 
  • Calaza Martínez, Pedro.  2006. Árbol y biomecánica: análisis de fórmulas de cálculo de pérdida de resistencia mecánica. Parjap. 44: (15-25).

 

 


< Prev   Next >

Fundación Juana de Vega | Rúa Salvador Allende nº 92 |  C.P.:15176 San Pedro de Nos - Oleiros | A Coruña - España