Ingeniería agronómica y arquitectura del paisaje | Pedro Calaza |
Bajo la denominación de arquitectura del paisaje se aglutinan un gran número de diferentes campos laborales que comparten en mayor o menor importancia disciplinas complementarias como la planificación, ordenación del territorio, diseño, proyectos, y sus ramas básicas como hidráulica, electrotecnia, hidrología, edafología, fitopatología, topografía, geotécnica, botánica, jardinería, cálculo de estructuras, bioingeniería, biomecánica, sociología, etc… Es decir, estamos hablando de un verdadero cajón de sastre donde caben y se utilizan muchos de los conocimientos que los ingenieros agrónomos adquieren a lo largo de su ciclo formativo, por lo que ya adelantamos que su idoneidad en este tipo de trabajos es incomparable, pero claro ¿qué voy a decir yo? si llevo trabajando en este campo más de 17 años… La verdad es que de una forma u otra siempre he estado vinculado a la esfera de la arquitectura del paisaje, del paisajismo y la jardinería, rama un tanto desconocida o poco practicada, incluso considerada como de menor importancia por el ingeniero agrónomo tradicional aunque debemos recordar que ya en 1903, la propia estación de Horticultura y jardinería se unía a la nueva fusión de la Escuela General de Agricultura y La Granja Central de Experimentación. Mis inquietudes profesionales y mi formación académica siempre han estado en esa línea de trabajo, incluyendo el proyecto de fin de carrera (parque público urbano) y la posterior tesis doctoral (de la que derivó un libro de evaluación de riesgo aplicado al arbolado1, resultados directos de esta íntima relación entre el ingeniero agrónomo y el paisaje o sus elementos. Hace ya muchos años cuando era miembro de la Junta de gobierno del COIAG en calidad de vocal, y consciente de la falta de formación específica en materia de paisaje y las posibilidades que nos podía ofrecer, organicé gracias al patrocinio de la Fundación Juana de Vega los primeros cursos de Arquitectura del Paisaje, antes denominados Proyectos de Ingeniería del Paisaje, de los que ya va a cumplirse la X edición con la participación de profesionales de reconocido prestigio internacional. Tras esos pasos seminales, se desarrolló el máster de Arquitectura del Paisaje (donde comparto docencia con otros compañeros ingenieros agrónomos como Jorge Piñeiro, Javier Cancela, Manuel Torres, Santiago Lamosa, Adolfo Fabal, Emilio Díaz., etc…) y se creó la Escuela Gallega de Paisaje de la que formo parte del Comité de Expertos, desde la que promovemos el estudio, formación, investigación, intercambio de conocimientos y la concienciación y sensibilización social en materia de paisaje, temas que convergen con nuestro perfil profesional en diferentes aspectos. La ingeniería o arquitectura del paisaje, ya veremos un poco más adelante cual es o debe ser la nomenclatura correcta de esta actividad un tanto peculiar que mezcla arte, ciencia, sociedad, ingeniería, arquitectura y naturaleza de forma inseparable, no es un campo laboral nuevo, de hecho los ingenieros agrónomos hemos sido y somos los que esgrimimos los lápices que pintan los mosaicos de colores de los campos gallegos, los que trazan las líneas de los caminos rurales y los que definen los cambios estacionales de las plantaciones, en definitiva, los que van cambiando las diferentes capas del palimpsesto de nuestro territorio, no olvidemos por ejemplo que los primeros protojardines en realidad eran cerramientos para la protección de plantaciones de cultivos para alimentación. Para ponerlo de manifiesto, abordaremos los pormenores de la inherente relación entre las funciones y profesionalidad de un ingeniero agrónomo y esta actividad, poniendo de manifiesto nuestra idoneidad con diferentes ejemplos en sectores de actividad en los que destacamos claramente y con diferentes experiencias en materia de proyectos, ejecución, gestión y sus servicios complementarios. Pedro Calaza, Doctor Ingeniero Agrónomo Notas: |
|
< Anterior | Siguiente > |
---|
Fundación Juana de Vega | Rúa Salvador Allende nº 92 | C.P.:15176 San Pedro de Nos - Oleiros | A Coruña - España