Entrevista a Jorge Rodríguez Álvarez |
![]() Buenos días Jorge. En primer lugar, nos gustaría agradecerle la disponibilidad para responder a esta serie de cuestionessobre el Máster Universitario en arquitectura del paisaje Juana de Vega. ¿Qué define la arquitectura del paisaje como disciplina específica? ¿Qué ámbitos y competencia abarca la arquitectura del paisaje? ¿Existen diferencias sustanciales, a pesar del incuestionable vínculo, entre jardinería y arquitectura del paisaje? ¿De qué forma se abordan los proyectos? ¿Es un trabajo tan individual o por el contrario se suele desarrollar en estructuras multidisciplinares? Si bien la arquitectura del paisaje se ha consolidado como disciplina autónoma a lo largo de los últimos ciento cincuenta años, ¿cuál cree que es el motivo por el que no ha calado en España de la misma forma que en el panorama internacional? En tu opinión, ¿qué crees que aporta a los estudiantes máster de arquitectura del paisaje Juana de Vega? Muchas gracias de nuevo por su colaboración. Jorge Rodríguez Álvarez es doctor arquitecto, urbanista y profesor con especialización en diseño y planeamiento ambiental. Realizó su tesis doctoral en la Universidade da Coruña, con una estancia de cuatro meses en el Centro de Análisis Espacial Avanzado de UCL Bartlett. La investigación doctoral trata sobre el análisis energético de los tejidos urbanos, en la cual se desarrolla una herramienta de evaluación a escala de ciudad. Londres y Barcelona fueron los casos de estudio a través de los cuales se incorporó la complejidad real de la ciudad a la lógica abstracta de los modelos simplificadores. La tesis obtuvo la mención internacional y fue calificada con sobresaliente Cum Laude. Anteriormente fue becado por la Fundación Barrié de la Maza para realizar el Master of Science in Sustainable Environmental Design de la Architectural Association School of Architecture de Londres (AA), donde obtuvo la única distinción de ese curso. Tras finalizar sus estudios en la AA se incorpora como docente en el mismo programa, labor que desarrolla desde 2008 hasta la fecha. Desde el 2009 ha compaginado la docencia en la AA con la ETSA de A Coruña, España, donde imparte diferentes materias del Área de Urbanismo. Además, ha sido invitado de forma regular para participar en programas de postgrado, como el Máster de Vivienda Colectiva, el Master in City Sciences, ámbos de la Universidad Politécnica de Madrid, el Máster de Arquitectura Bioclimática de la Universidad Isthmus de Panamá o el Máster en Energía Renovables y Sostenibilidad de la Universidad de Santiago de Compostela. También ha formado parte de grupos de expertos en materia de urbanismo y energía en eventos organizados por el Royal Town Planning Institute, el Building Research Establishment y la London School of Economics. En el año 2015 recibe un premio de investigación por parte del Royal Institute of British Architects. Además de la actividad académica ha desempeñado su actividad profesional vinculada, sobre todo, a temas ambientales. En el año 2008 co-funda, con otros seis socios, SAAI, un laboratorio de diseño ambiental y consultoría especializada con proyectos en Europa, Asia y América, entre los que destacan el desarrollo conceptual de dos proyectos urbanos en Sihui y Dachong, China o el desarrollo normativo de base ambiental en León, Méjico, o la adaptación de la herramienta de certificación ambiental del urbanismo BREEAM for Communities a España. Los trabajos en SAAI son compaginados con proyectos independientes de arquitectura, entre los que destaca el Centro Cultural en Lérez, en Pontevedra, realizado tras ganar un concurso. Este proyecto obtuvo un premio Gran de Area en el año 2013, otorgado por el Colegio de Arquitectos de Galicia. |
|
< Anterior | Siguiente > |
---|
Fundación Juana de Vega | Rúa Salvador Allende nº 92 | C.P.:15176 San Pedro de Nos - Oleiros | A Coruña - España