Blog
Entrevista - Pedro Calaza Martínez

Hoy entrevistamos a Pedro Calaza Martínez, doctor ingeniero agrónomo por la USC y doctor en Arquitectura del Paisaje por la Universidad de Lisboa, que compagina su labor profesional con la docencia en el Máster de Arquitectura del Paisaje Juana de Vega.

Como doctor en ingeniería y arquitectura del paisaje, desarrolla líneas de investigación en la ecoplanificación y en la gestión de la vegetación en medio urbano, destacando campos como el riesgo de arbolado, ecoindicadores, diseño y planificación urbana y la relación entre infraestructura verde, salud y actividad física. Además colabora en diferentes grupos de investigación y estudio como Silva Mediterranea de la FAO o el Grupo de estudios del territorio de la Universidad de A Coruña.

Sin más preámbulo os dejamos con la entrevista que hemos tenido la oportunidad de realizarle.

Leer más...
 


Los alumnos y alumnas del #MásterJdV visitan el Monte Santa Tecla (A Guarda)

Santa Tegra Mito e Fito:

“O monte de Santa Tegra é o Athos Galego,…, e a estación arqueolóxica mundial por resolver, e un fito xeográfico internacional, un lucus sacro, centro para a investigación e o aprendizaxe, centro de actividade turística, e ben económico a xestionar” César Portela, 1986.

Leer más...
 


Entrevista a Valerià Paül

Buenos días Valerià Paül.

En primer lugar, nos gustaría agradecerle la disponibilidad para responder a esta serie de cuestiones sobre el máster universitario en arquitectura del paisaje Juana De Vega.


Valerià Paül Carril, practicando en el Parque Nacional Natural de Los Nevados (Colombia) su pasión: el montañismo. Esta actividad es mucho más que un deporte, pues permite disfrutar de paisajes inaccesibles, como este del páramo, por encima de los 3.500 m en las montañas andinas septentrionales, inhóspito para el ser humano pero con la presencia de geoformas, fauna y vegetación características (por ejemplo, los frailejones, Espeletia s.p., en el margen inferior derecha de la imagen). Este paisaje fue exaltado y dado a conocer a nivel global por el geógrafo Humboldt en sus viajes a las regiones equinocciales a principios del siglo XIX

Leer más...
 


<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente > Final >>

Resultados 31 - 40 de 44

Fundación Juana de Vega | Rúa Salvador Allende nº 92 |  C.P.:15176 San Pedro de Nos - Oleiros | A Coruña - España